Psicólogos, psiquiatras y especialistas en trastornos de ansiedad
empiezan a advertirlo con insistencia: hiperconexión es sinónimo de
hiperdepresión. Cada vez más conectados pero cada vez más solos y
alejados del cuerpo, las emociones y las escenas cotidianas reales. La
"patología" crece y ya tiene nombre: crackberry. Algunos tips para
"desenchufarse" y bajar un cambio.
La hiperconectividad está dando pésimos resultados en la vida personal
de las personas. Puede ser que la productividad laboral haya aumentado y
que nuestro desempeño profesional esté alcanzando picos sin
antecedentes... Pero hasta en el mundo del trabajo las consecuencias se
harán sentir y los pronósticos son malos: este nivel de conexión
permanente no puede sostenerse en el tiempo y deteriorará nuestra
"performance" en todos los niveles. Vínculos en crisis, estrés,
agotamiento, aislamiento, agobio, malestar, enfermedad... Es necesario
parar para poder estar mejor y hacer las cosas mejor, en todos los
planos.
Algunos tips:
Reducí los estímulos:
cerrá todas las aplicaciones que te bombardean con avisos de gente
que te escribe, te llama, te busca. Sea Outlook, Messenger u otro.
Cuando estás trabajando en una cosa apagá las demás. Y si estás en
casa, cerrá todo y conectate con otros planes: la tele, un libro,
tus hijos, tu pareja, la cocina, ordenar. Cualquier cosa que te
aleje de la compu y el teléfono.
Apagá el Blackberry:
cuando estás en casa o fuera del horario de trabajo, no dejes que
la lucecita roja del móvil u otras señales de aviso te convoquen a
mirar qué hay de nuevo en tu casilla. Estás en tu momento de
descanso, y lo que haya puede esperar. Tomar decisión apresuradas y
contestar todo en todo momento puede llevarte, incluso, a errores.
Las pausas ayudan a pensar y resolver mejor.
Acotá el chequeo de e-mails y de noticias:
planificá cuántas veces por día verás el mail o leerás noticias.
Dos veces por día, por ejemplo. O tres, si tu tarea lo demanda.
Pero full time, no. No es necesario.
Si no sos capaz de apagar el
celular o cerrar el mail algunas horas por día, consultá a un
profesional. Podés estar sufriendo un trastorno de ansiedad.
Recordá
que si hasta hace un tiempo hacías tu trabajo y eras eficiente sin
el aparato, seguramente puedas volver unos pasos para atrás y
repensar cómo aprovechar esa tecnología en tu favor. Tiene muchos
beneficios, pero no si te domina. ¿Mandás vos o el Blackberry?
Poné el Blackberry en vibrador y sacalo de tu vista mientras estás con otras tareas o en otros planes. Y el finde, apagalo.
jovenes cuidemos nuestra salud..... =)
telefonia movil
lunes, 23 de abril de 2012
martes, 1 de noviembre de 2011
¿Qué riesgos suponen para la salud los teléfonos móviles ?
Esta es una cuestión que la OMS se toma muy en serio. Dado el gran número de usuarios de la telefonía móvil, incluso un pequeño aumento de la incidencia de efectos adversos sobre la salud podría tener grandes repercusiones desde el punto de vista de la salud pública.
Como la exposición a los campos de radiofrecuencia (RF) emitidos por los teléfonos celulares suele ser más de 1000 veces mayor que a los emitidos por las estaciones base, y como es más probable que cualquier efecto adverso se deba a los propios aparatos, las investigaciones han tratado casi exclusivamente de los posibles efectos de la exposición a los teléfonos móviles.
Los estudios se han centrado en los siguientes campos:
Accidentes de tránsito: Las investigaciones realizadas han demostrado un claro aumento del riesgo de accidentes de tránsito, que es tres a cuatro veces mayor cuando el conductor utiliza teléfonos móviles, aunque tengan dispositivo de manos libres.
Interferencia electromagnética: La utilización de los teléfonos móviles cerca de algunos dispositivos médicos, como los marcapasos, los desfibriladores implantables y algunos audífonos, puede interferir el funcionamiento de estos. Las señales de los teléfonos móviles también pueden interferir con los aparatos electrónicos de los aviones.
Otros efectos sobre la salud: Los científicos han descrito otros efectos de la utilización de los teléfonos celulares, tales como alteraciones de la actividad cerebral, de los tiempos de reacción y de las características del sueño. No obstante, estos efectos son menores y aparentemente carecen de importancia desde el punto de vista de la salud. Se están realizando más estudios para tratar de confirmar estos hallazgos.
Conclusiones: Ninguna evaluación nacional o internacional reciente ha concluido que la exposición a los campos de RF de los teléfonos móviles o de sus estaciones base tenga consecuencias adversas para la salud. No obstante, en el proyecto de la OMS sobre los campos electromagnéticos se han identificado algunos aspectos que es necesario seguir investigando para poder evaluar mejor los riesgos para la salud; en este sentido, se han gastado en todo el mundo más de US$ 250 millones para estudiar los efectos de la RF sobre la salud. Se tardarán unos dos o tres años en completar y evaluar las investigaciones necesarias sobre la RF y en publicar una actualización de la evaluación que hace la OMS del riesgo para la salud.
Como la exposición a los campos de radiofrecuencia (RF) emitidos por los teléfonos celulares suele ser más de 1000 veces mayor que a los emitidos por las estaciones base, y como es más probable que cualquier efecto adverso se deba a los propios aparatos, las investigaciones han tratado casi exclusivamente de los posibles efectos de la exposición a los teléfonos móviles.
Los estudios se han centrado en los siguientes campos:
- Cáncer.
- Accidentes de tránsito.
- Interferencia electromagnética.
- Otros efectos sobre la salud.
Accidentes de tránsito: Las investigaciones realizadas han demostrado un claro aumento del riesgo de accidentes de tránsito, que es tres a cuatro veces mayor cuando el conductor utiliza teléfonos móviles, aunque tengan dispositivo de manos libres.
Interferencia electromagnética: La utilización de los teléfonos móviles cerca de algunos dispositivos médicos, como los marcapasos, los desfibriladores implantables y algunos audífonos, puede interferir el funcionamiento de estos. Las señales de los teléfonos móviles también pueden interferir con los aparatos electrónicos de los aviones.
Otros efectos sobre la salud: Los científicos han descrito otros efectos de la utilización de los teléfonos celulares, tales como alteraciones de la actividad cerebral, de los tiempos de reacción y de las características del sueño. No obstante, estos efectos son menores y aparentemente carecen de importancia desde el punto de vista de la salud. Se están realizando más estudios para tratar de confirmar estos hallazgos.
Conclusiones: Ninguna evaluación nacional o internacional reciente ha concluido que la exposición a los campos de RF de los teléfonos móviles o de sus estaciones base tenga consecuencias adversas para la salud. No obstante, en el proyecto de la OMS sobre los campos electromagnéticos se han identificado algunos aspectos que es necesario seguir investigando para poder evaluar mejor los riesgos para la salud; en este sentido, se han gastado en todo el mundo más de US$ 250 millones para estudiar los efectos de la RF sobre la salud. Se tardarán unos dos o tres años en completar y evaluar las investigaciones necesarias sobre la RF y en publicar una actualización de la evaluación que hace la OMS del riesgo para la salud.
Introducción a los teléfonos móviles modernos
Introducción a los teléfonos móviles modernos
Sucede como con los ordenadores, un móvil barato comprado hoy es superior a un móvil de gama alta comprado hace 5 años.
- «Hoy día los teléfonos fijos se parecen a los móviles, y los teléfonos moviles parecen de juguete».
Sucede como con los ordenadores, un móvil barato comprado hoy es superior a un móvil de gama alta comprado hace 5 años.
Un teléfono móvil consta de:
- Placa y circuitos: Producidos en serie salen muy baratos. Contiene la ROM, RAM y/o EEPROM con el firmware necesario para que funcione.
- Pantalla: En colores Blanco/Negro, Escala de grises, 4 Colores (R,G,B,N), 4096 Colores (16,16,16), etc.
- Teclado: Está el básico de unas 15 teclas, extendidos para escribir texto con una tecla para cada letra, externos, etc.
- Batería: Puede ser NiMH, o las nuevas Li-ion (más capacidad, más durabilidad, mejor respuesta... pero no dejes la batería sin cargar durante mucho tiempo).
- Antena: Antes eran largas y extensibles, y ahora son enanas o internas.
- Microfono, Altavoces: Algunos llevan un altavoz separado para el timbre (Alacatel One touch easy). También incorporan un contrapeso vibrador para avisar.
- Carcasa: Suele ser de plástico.
- Otros accesorios: ¡Camara de fotos!, conector para kit de manos libres o auriculares, teclado externo, radio, reproductor de mp3...
Con un teléfono móvil hoy en día se puede:
- Hablar: Lo mas obvio, por unos 20 cents/min.
- Enviar SMS/MMS: Mensajes cortos SMS por unos 15 cents hasta 160 caracteres. Los mensajes multimedia MMS (con imágenes y sonido) cuestan más caro. Claro que hay servicios especiales como chats, y descargas por SMS de logos, melodias, juegos, que pueden costar más de 1€ por servicio.
- Jugar: Bien juegos incorporados en el móvil de serie, o bien descargar juegos en java J2ME.
- Trabajar a distancia: Usando el móvil como una agenda electrónica PDA (Personal Digital Assitant).
- Acceder a servicios de Internet: Mediante WAP, GPRS o como lo programe el operador.
- Estar localizado: El operador sabe cuáles son las antenas más cercanas a cada móvil y la distancia aproximada a cada una.
- Ver videos: Con la tecnología i-mode.
Un teléfono móvil se puede personalizar en distintos aspectos:
- Carcasas: Modificando el aspecto externo. Reemplazando la carcasa original por otra (un éxito en el top-manta).
- Sonidos: Actualmente se puede elegir qué melodia quieres que suene en tu móvil en función de quién te llame. Aquí ha habido una evolución pasmosa.
- Los primeros teléfonos emitían pitidos en distintos tonos. Esto podía emular el sonido de un timbre o una melodía (algo cutre). Estas melodías se podían personalizar en algunos modelos.
- El siguiente paso en calidad de sonido son las melodías polifónicas. Esto incluye dos mejoras: suenan instrumentos digitalizados en vez de pitidos (del conjunto General Midi), y permite que varios instrumentos suenen a la vez.
- Lo más realista son los sonidos digitalizados en PCM, que permiten grabar y reproducir sonidos reales. - Imagen: Imágenes (logos) y animaciones que se muestran en la pantalla. Se puede elegir qué imágen sale en pantalla según quien llame, o como "salvapantallas" o imagen de fondo.
El contenido del teléfono (logos, melodias, juegos) se puede personalizar:
- Por SMS: Enviando SMS a un número con lo que quieres, se te envía de vuelta un SMS lo que pediste de manera que el móvil lo puede cargar. Suele ser necesario indiciar la marca del móvil porque los formatos de los datos sobre SMS suelen ser incompatibles entre marcas distintas. El problema de estos servicios es que cada SMS cuesta unos 0,9 €, y las descargas grandes requieren enviar y recibir varios SMS (cosa que no suelen advertir), multiplicando el coste ¡cuidado con eso!.
- Por Internet: WAP, GPRS... Algunos móviles pueden bajarse y usar ficheros de imágen y sonido (.BMP, .WAV, .MID, etc) como logos y melodías. El coste es el de la conexión (en principio).
- Por Cable: Casi todos los móviles ofrecen un kit de conexion al PC con el que se puede actualizar el firmware, y a veces también subir logos, etc.
- Por Infrarrojos/Bluetooth: Similar a la conexión por cable.
lunes, 31 de octubre de 2011
telefonia movil
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la comunicación de voz, como el telefono convencional
A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar o enviar mensajes de textos, se podría decir que se han unificado (que no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como smartphone.
El primer antecedente respecto al teléfono móvil es de la compañía Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor de casi 4000 dólares estadounidenses. Krolopp se incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al mercado.
En la actualidad tienen gran importancia los teléfonos móviles táctiles, que siguen la estela del iPhone.
En la actualidad tienen gran importancia los teléfonos móviles táctiles, que siguen la estela del iPhone.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


