Como la exposición a los campos de radiofrecuencia (RF) emitidos por los teléfonos celulares suele ser más de 1000 veces mayor que a los emitidos por las estaciones base, y como es más probable que cualquier efecto adverso se deba a los propios aparatos, las investigaciones han tratado casi exclusivamente de los posibles efectos de la exposición a los teléfonos móviles.
Los estudios se han centrado en los siguientes campos:
- Cáncer.
- Accidentes de tránsito.
- Interferencia electromagnética.
- Otros efectos sobre la salud.
Accidentes de tránsito: Las investigaciones realizadas han demostrado un claro aumento del riesgo de accidentes de tránsito, que es tres a cuatro veces mayor cuando el conductor utiliza teléfonos móviles, aunque tengan dispositivo de manos libres.
Interferencia electromagnética: La utilización de los teléfonos móviles cerca de algunos dispositivos médicos, como los marcapasos, los desfibriladores implantables y algunos audífonos, puede interferir el funcionamiento de estos. Las señales de los teléfonos móviles también pueden interferir con los aparatos electrónicos de los aviones.
Otros efectos sobre la salud: Los científicos han descrito otros efectos de la utilización de los teléfonos celulares, tales como alteraciones de la actividad cerebral, de los tiempos de reacción y de las características del sueño. No obstante, estos efectos son menores y aparentemente carecen de importancia desde el punto de vista de la salud. Se están realizando más estudios para tratar de confirmar estos hallazgos.
Conclusiones: Ninguna evaluación nacional o internacional reciente ha concluido que la exposición a los campos de RF de los teléfonos móviles o de sus estaciones base tenga consecuencias adversas para la salud. No obstante, en el proyecto de la OMS sobre los campos electromagnéticos se han identificado algunos aspectos que es necesario seguir investigando para poder evaluar mejor los riesgos para la salud; en este sentido, se han gastado en todo el mundo más de US$ 250 millones para estudiar los efectos de la RF sobre la salud. Se tardarán unos dos o tres años en completar y evaluar las investigaciones necesarias sobre la RF y en publicar una actualización de la evaluación que hace la OMS del riesgo para la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario