- «Hoy día los teléfonos fijos se parecen a los móviles, y los teléfonos moviles parecen de juguete».
Sucede como con los ordenadores, un móvil barato comprado hoy es superior a un móvil de gama alta comprado hace 5 años.
Un teléfono móvil consta de:
- Placa y circuitos: Producidos en serie salen muy baratos. Contiene la ROM, RAM y/o EEPROM con el firmware necesario para que funcione.
- Pantalla: En colores Blanco/Negro, Escala de grises, 4 Colores (R,G,B,N), 4096 Colores (16,16,16), etc.
- Teclado: Está el básico de unas 15 teclas, extendidos para escribir texto con una tecla para cada letra, externos, etc.
- Batería: Puede ser NiMH, o las nuevas Li-ion (más capacidad, más durabilidad, mejor respuesta... pero no dejes la batería sin cargar durante mucho tiempo).
- Antena: Antes eran largas y extensibles, y ahora son enanas o internas.
- Microfono, Altavoces: Algunos llevan un altavoz separado para el timbre (Alacatel One touch easy). También incorporan un contrapeso vibrador para avisar.
- Carcasa: Suele ser de plástico.
- Otros accesorios: ¡Camara de fotos!, conector para kit de manos libres o auriculares, teclado externo, radio, reproductor de mp3...
Con un teléfono móvil hoy en día se puede:
- Hablar: Lo mas obvio, por unos 20 cents/min.
- Enviar SMS/MMS: Mensajes cortos SMS por unos 15 cents hasta 160 caracteres. Los mensajes multimedia MMS (con imágenes y sonido) cuestan más caro. Claro que hay servicios especiales como chats, y descargas por SMS de logos, melodias, juegos, que pueden costar más de 1€ por servicio.
- Jugar: Bien juegos incorporados en el móvil de serie, o bien descargar juegos en java J2ME.
- Trabajar a distancia: Usando el móvil como una agenda electrónica PDA (Personal Digital Assitant).
- Acceder a servicios de Internet: Mediante WAP, GPRS o como lo programe el operador.
- Estar localizado: El operador sabe cuáles son las antenas más cercanas a cada móvil y la distancia aproximada a cada una.
- Ver videos: Con la tecnología i-mode.
Un teléfono móvil se puede personalizar en distintos aspectos:
- Carcasas: Modificando el aspecto externo. Reemplazando la carcasa original por otra (un éxito en el top-manta).
- Sonidos: Actualmente se puede elegir qué melodia quieres que suene en tu móvil en función de quién te llame. Aquí ha habido una evolución pasmosa.
- Los primeros teléfonos emitían pitidos en distintos tonos. Esto podía emular el sonido de un timbre o una melodía (algo cutre). Estas melodías se podían personalizar en algunos modelos.
- El siguiente paso en calidad de sonido son las melodías polifónicas. Esto incluye dos mejoras: suenan instrumentos digitalizados en vez de pitidos (del conjunto General Midi), y permite que varios instrumentos suenen a la vez.
- Lo más realista son los sonidos digitalizados en PCM, que permiten grabar y reproducir sonidos reales. - Imagen: Imágenes (logos) y animaciones que se muestran en la pantalla. Se puede elegir qué imágen sale en pantalla según quien llame, o como "salvapantallas" o imagen de fondo.
El contenido del teléfono (logos, melodias, juegos) se puede personalizar:
- Por SMS: Enviando SMS a un número con lo que quieres, se te envía de vuelta un SMS lo que pediste de manera que el móvil lo puede cargar. Suele ser necesario indiciar la marca del móvil porque los formatos de los datos sobre SMS suelen ser incompatibles entre marcas distintas. El problema de estos servicios es que cada SMS cuesta unos 0,9 €, y las descargas grandes requieren enviar y recibir varios SMS (cosa que no suelen advertir), multiplicando el coste ¡cuidado con eso!.
- Por Internet: WAP, GPRS... Algunos móviles pueden bajarse y usar ficheros de imágen y sonido (.BMP, .WAV, .MID, etc) como logos y melodías. El coste es el de la conexión (en principio).
- Por Cable: Casi todos los móviles ofrecen un kit de conexion al PC con el que se puede actualizar el firmware, y a veces también subir logos, etc.
- Por Infrarrojos/Bluetooth: Similar a la conexión por cable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario